Premio Obras CEMEX de Arquitectura y Construcción
Premio Obras CEMEX
-
El Certamen -
Ganadores -
Jurado -
Libro -
Premio "Lorenzo H. Zambrano"
Navegación
El Premio Obras CEMEX es una iniciativa creada y organizada por CEMEX, con el propósito de distinguir a lo mejor de la Arquitectura y la Construcción del mundo. Éste distingue cada año a las mejores obras construidas, y con ello, a todas las personas que las hacen posibles, como arquitectos, ingenieros, inversionistas y constructores.
Tiene como objetivo el desarrollo de una cultura global de innovación continua en la construcción, al alentar la creatividad y la aplicación de nuevas tecnologías del concreto en obras con alto sentido sostenible y social, fomentando el intercambio de ideas y soluciones entre las diferentes culturas constructivas del mundo.
Inicio
En 1991 se llevó a cabo la primera edición en el estado de Nuevo León, México, con gran aceptación al reconocer el talento, creatividad, calidad y profesionalismo de arquitectos e ingenieros, así como de los responsables de diseñar, proyectar, investigar y construir.
Se continuó de manera local hasta la cuarta edición en 1995, cuando la convocatoria se abrió en parte del norte de la República Mexicana. En el año 2000, para la novena edición, la Ciudad de México, Guadalajara, León y Puebla, se unieron a esta iniciativa con gran cantidad y calidad de obras, por lo que a partir de la siguiente edición la convocatoria se realizaría a nivel nacional.
En el 2004, se dio el primer paso rumbo a la internacionalización con la participación de obras de Estados Unidos, España, Colombia y Venezuela. Debido a la gran aceptación internacional, en el 2005 se convocó la participación de 12 países, y en el 2006 se logró record de participación internacional con 24 países.
El Premio Obras CEMEX se celebra en distintos países donde CEMEX tiene presencia, abriendo su convocatoria durante los primeros meses del año, invitando a arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la industria de la construcción a participar registrando sus obras construidas con productos CEMEX.
Con el objetivo de fomentar el intercambio competitivo de las mejores y más innovadoras ideas que se producen en las diferentes regiones del mundo, el Premio Obras CEMEX celebra una Edición Internacional. En esta edición compiten las obras ganadoras de cada país, buscando así el reconocimiento internacional.
Requisitos
Toda obra participante en la Edición Internacional del Premio Obras CEMEX debe haber resultado ganadora en el mismo certamen realizado en el país donde está ubicada.
- La obra debe estar terminada durante los dos años previos a la convocatoria en curso.
- Las obras participantes deben estar construidas con al menos 50% de producto CEMEX.
- Llenar formularios y entregar material gráfico antes del 6 de mayo de 2021.
Material gráfico
- De 5 a 20 fotografías de 1 a 2 MB en formato .JPG.
- De 2 a 10 planos en formato .PDF.
- 1 video (opcional) de la obra de máximo 20 MB, en cualquiera de los siguientes formatos: .AVI, .MPEG1, .MPGE2, .MPGE3, .WMV, .MP4.
- Anexos en caso de considerarse necesarios.
En ninguno de los anteriores deberán mostrarse imágenes, logotipos, firmas, o cualquier material en el que aparezcan los autores de la obra. En caso de encontrar algún documento en donde aparezcan, este será descalificado.
Si tu obra cumple con los requisitos, escríbenos a premio.obras@cemex.com para darte detalle sobre el proceso de inscripción de acuerdo a tu país o contacta directamente al representante del Premio Obras CEMEX de tu país a su correo, para encontrarlo haz clic aquí.
Si tienes una obra que cumpla los requisitos en alguno de estos países, solicita información.
América





Europa






Medio Oriente y África

Asia
La estatuilla que desde el año 2000 se entrega a los ganadores del PREMIO OBRAS CEMEX, es una pieza única de arte creada por el destacado escultor mexicano Miguel Ángel González.

Ésta conjuga materiales propios de la naturaleza —como el mármol negro— y otros de la inspiración del hombre —como el concreto—, lo que hace alusión a la inspiración del ser humano para utilizar los materiales a su alcance y convertirlos en versátiles elementos de expresión de la arquitectura, construcción y el diseño manifestados en proyectos que atienden los más altos estándares de eficiencia y construcción sustentable.
Cada ganador recibe una estatuilla creada única y especialmente para él.
El proceso



Escultor: Miguel Ángel González
Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", inicia su proyección profesional desde 1979, participando hasta la fecha en exposiciones colectivas e individuales, en diferentes foros nacionales e internacionales, entre los principales: Museo de Arte Moderno en la ciudad de México, Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, Museo de Arte Contemporáneo en San Juan de Puerto Rico, Galería Ramis Barquet, en Monterrey Nuevo León, Galería López Quiroga, en México, DF y recientemente en el Museo de Bellas Artes de Toluca, Edo. de México.
Así mismo, ha participado en eventos internacionales con obra pública, en México, la antigua Yugoslavia, Japón, Argentina, Chile y Dubai. Tiene obra permanente en los Museos de Arte Moderno del DF y el Museo del Niño en Pachuca, Hgo.
Le han otorgado premios en trienales y bienales en México y Argentina.
Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Además, ha colaborado en funciones de Docencia en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" y en la Universidad de las Américas en Puebla.
Categorías
CATEGORÍAS | PARTICIPAN | ATRIBUTOS |
---|---|---|
![]() |
Casas, Residencias y Conjuntos Habitacionales, niveles medio y alto. |
|
![]() |
Casas, Prototipos y Conjuntos Habitacionales para sectores medio, económico, popular y autoconstrucción asistida. |
|
![]() |
Edificios Institucionales, Educativos, Comerciales, Religiosos, Laborales, Gubernamentales, Industriales, Hospitalarios y de Usos Mixtos. |
|
![]() |
Espacios que trascienden de lo privado a lo público, que propician interacciones entre los usuarios y que promueven el sentido de comunidad. |
|
![]() |
Vías de comunicación, aeropuertos, estaciones, sistemas de transporte, presas, puentes, carreteras o planes maestros. |
|
Premios Especiales
PREMIOS ESPECIALES | PARTICIPAN | ATRIBUTOS |
---|---|---|
![]() |
Obras que presentan elementos para acceder a ellas independientemente de las capacidades técnicas, cognitivas o físicas del usuario, adicionales a los obligatorios por la normatividad. Implica que cualquier persona pueda ingresar, transitar y permanecer en un lugar de manera segura y autónoma. |
|
![]() |
Obras que hayan utilizado criterios de diseño bioclimático y selección de materiales adecuados, que durante su proceso constructivo el impacto ambiental haya sido escaso y que en el uso del edificio se optimice la utilización de los recursos naturales. |
|
![]() |
Obras que lograron un avance y mejora en los procesos de construcción, con la aplicación de conceptos de innovación y tecnología, impulsando técnicas creativas y constructivas aplicables para futuros proyectos. |
|
![]() |
Obras que mejoran directamente la calidad de vida de la comunidad, y que a través de ellas se hayan generado vínculos comunitarios y esquemas de autogestión que favorezcan la convivencia y el bienestar social, mejorando las condiciones en que llevan a cabo su vida cotidiana. |
|