CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
  • Nuestras Acciones COVID-19
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Obligaciones Perpetuas
    • Analistas de Renta Fija
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Soluciones Globales
    • Ingeniería y Proyectos
    • Optimización de Plantas
    • Servicios Personalizados
    • Operación & Mantenimiento
    • Expertise Network
    • Camp
  • Servicios
  • Trading
  • Contactos Globales
Empleos
  • La Vida en CEMEX
  • Ubicaciones & Funciones
  • Oportunidades en CEMEX
    • Estudiantes y Graduados
    • Profesionales con Experiencia
    • Bolsa de Trabajo
  • ¿Por qué CEMEX?
    • Un reto con propósito
    • Innovación
    • Gran Desempeño y Valores
    • Diversidad
Sostenibilidad
  • Estrategia
    • Comité de Sostenibilidad
    • Análisis de Materialidad
    • Nuestras Ambiciones al 2030
    • Gestión de Riesgos
  • Modelo
    • Resumen
    • Soluciones de Construcción Resiliente + Eficiente
    • Estrategia Social de Alto Impacto
    • Excelencia Ambiental para un Crecimiento Responsable
    • Valores Centrales en cada Acción
  • Relación con Grupos de Interés
    • Nuestra Gente
    • Vecinos
    • Socios Comerciales
    • Nuestro Mundo
    • Alianzas Globales
    • Alianzas Locales
    • Política Pública
    • Base de Datos Interna de Partes Interesadas
  • Posturas & Políticas
    • Políticas
    • Posturas
  • Reportes
    • Reportes Globales
    • Reportes por País
    • CDP
    • Panel de Asesores
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Pilares de Inversión Comunitaria
    • Prácticas de Impacto Social
    • Alianzas y Reconocimientos
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Nuestra Gente y Nuestras Comunidades
    • Centro CEMEX-Tecnológico de Monterrey
    • Modelos de Negocio Inclusivos
    • Nuestras Historias
  • Acción Climática
    • Nuestro Desempeño y Objetivos
    • Vertua, Concreto con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Tecnologías Enfocadas al Cambio Climático
    • Nuevos Tipos de Clínker y Sustitutos de Clínker
    • Combustibles Alternos
    • Energías Renovables
    • Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono
    • Sumíderos Naturales de Carbono
    • Informes y Divulgación
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
    • Comunicados 2015
    • Comunicados 2014
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
  • Nuestras Acciones COVID-19
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Soluciones Globales
  • Servicios
  • Trading
  • Contactos Globales
Empleos
  • La Vida en CEMEX
  • Ubicaciones & Funciones
  • Oportunidades en CEMEX
  • ¿Por qué CEMEX?
Sostenibilidad
  • Estrategia
  • Modelo
  • Relación con Grupos de Interés
  • Posturas & Políticas
  • Reportes
  • Impacto Social
  • Acción Climática
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales

Estrategia

Estrategia

  • Comité de Sostenibilidad
  • Análisis de Materialidad
  • Nuestras Ambiciones al 2030
  • Gestión de Riesgos
  • Sustainability History

Comité de Sostenibilidad

Nuestro Propósito es “Construir un Mejor Futuro” para todos nuestros grupos de interés y garantizar que la Sostenibilidad esté firmemente integrada en nuestro negocio es uno de los cuatro principales pilares de la estrategia de CEMEX.

Modelo Creación Valor

 

En CEMEX, la Sostenibilidad comienza en el Consejo de Administración y luego se despliega a través de la organización.

El Comité de Sostenibilidad está conformado por cuatro miembros del Consejo y un secretario, y cuenta con el apoyo de nuestro equipo Corporativo de Sostenibilidad, que reporta al Director General y a un miembro del Comité Ejecutivo. A través de la Red Funcional Global de Sostenibilidad implementamos nuestras principales iniciativas en todas las operaciones alrededor del mundo

El Comité de Sostenibilidad se reúne trimestralmente para evaluar y guiar los esfuerzos de CEMEX en materia de sostenibilidad, y es responsable de:

  • Asegurar que el desarrollo sostenible esté firmemente integrado en la estrategia de CEMEX de corto y largo plazo
  • Apoyar al Consejo en sus responsabilidades con los accionistas, que están relacionadas con las políticas y prácticas referentes al crecimiento sostenible de la compañía
  • Promover el Modelo de Sostenibilidad de CEMEX, sus prioridades e indicadores clave de desempeño
  • Evaluar la efectividad de las iniciativas de sostenibilidad y el progreso de su implementación
  • Guiar al Director General y al Comité Ejecutivo sobre las principales decisiones estratégicas de sostenibilidad
     

Diagrama Estructura Sostenibilidad


Análisis de Materialidad

La comprensión de nuestras prioridades clave nos permite alinearnos de acuerdo a nuestros tiempos, recursos e inversiones. Es por eso que hemos puesto horas de tiempo y esfuerzo en nuestra Matriz de Materialidad de Sostenibilidad. A través de un análisis detallado, se han identificado los principales problemas económicos, sociales, medioambientales y de gobernanza que son de mayor interés para ambos grupos de interés internos y externos.

¿Por qué realizar un análisis de materialidad en CEMEX?

 

"Un proceso sólido de análisis de materialidad ayuda a la compañía a encontrar temas e indicadores que deben de reportarse y darse a conocer. El análisis puede ser clave para encontrar un balance adecuado entre el detalle y la amplitud del reporte" – GRI

  • Con el fin de realizar una mejor estrategia de Sostenibilidad, así como:
    • Identificar temas prioritarios para CEMEX y sus grupos de interés
    • Identificar riesgos y oportunidades; elaborar metas y objetivos
    • Encontrar temas de atención inmediata (temas urgentes en la agenda)
  • Con el fin de guiar el Reporte de Sostenibilidad

 

Metodología: Características del análisis realizado

 

Para la realización de nuestra última Matriz de Materialidad, incluimos una nueva lista revisada de ítems que reflejaban los impactos más importantes que podríamos enfrentar como empresa, al igual que los temas que podrían tener más en las evaluaciones y decisiones de nuestros grupos de interés.

Estos aspectos fueron reflejados en nuestra encuesta de materialidad para la cual se entregaron 19,000 invitaciones a los interesados en todas las regiones geográficas donde CEMEX está presente (62% más respecto a la encuesta anterior). A partir de estas solicitudes de evaluación, recibimos 1558 respuestas (10% más vs. la anterior) que formaron la nueva Matriz de Materialidad de CEMEX.

Las encuestas fueron contestadas por dos diferentes muestras metas:

  • Directores/Gerentes Clave de CEMEX
  • Cuatro categorías principales de grupos de interés:
    • Empleados de CEMEX
    • Clientes de CEMEX
    • Proveedores de CEMEX
    • Comunidad (dividido en cuatro categorías):
      • Comunidad / Lideres de Comunicación
      • Analistas/Inversionistas/ Accionistas
      • Gobierno
      • ONG / Asociaciones / Fundaciones / Universidades
 

Las personas pertenecientes a nuestros grupos de interés que contestaron la encuesta fueron categorizadas dentro de nuestras 5 regiones geográficas, dependiendo del lugar en donde se encontraban.

Figura. Encuesta realizada por region geográfica

 

Resultados

Los resultados fueron ponderados de acuerdo a las 4 principales categorías de grupos de interés (25% cada uno): empleados, clientes, proveedores y comunidad, asimismo, se utilizaron para construir el eje vertical dentro de la Matriz de Materialidad. Por otro lado, los resultados de 83 directores y gerentes clave de CEMEX fueron analizados y ponderados en su conjunto y representados el eje horizontal.

Este análisis nos permitió priorizar los temas más relevantes identificados previamente para CEMEX y clasificarlos en tres categorías: materialidad alta, más alta y extremadamente alta.
 

Figura. Matriz de materialidad

 

Por otra parte, los 4 primeros temas importantes de esta matriz de materialidad por región son:

Tabla. Principales Temas Materiales por Región de CEMEX


Nuestras Ambiciones al 2030

Hemos definido una nueva serie de metas con una visión 2030 que refuerzan nuestro compromiso con construir un mundo mejor y ayudar a aliviar algunos de los mayores retos que enfrentan las comunidades hoy en día.

Figura. Indicadores clave de desempeño y objetivos al 2030

 

NOTA: Los objetivos y metas descritos están basados en el actual modelo de negocio de CEMEX y son sujetos de cambio como resultado de distintos factores.

Para mayores detalles sobre el progreso en nuestros Indicadores Clave de Desempeño, favor de consultar nuestro Informe Integrado más reciente.

 

LA RAZÓN DE SER DE NUESTRAS METAS

Concebimos a la sostenibilidad como la única manera de hacer negocios. Esto implica gestionar riesgos y oportunidades, además de coordinar las demandas ambientales, sociales y financieras sobre la base de un sólido esquema de gobierno corporativo. La sostenibilidad es parte integral de la estrategia de CEMEX, y, por ello, está relacionada con todas las funciones de todas nuestras líneas de negocio.

El proceso de definir las metas de sostenibilidad para el 2030 de CEMEX, coordinado por el equipo de Sostenibilidad, implica la colaboración de más de 10 funciones corporativas. Representantes de todos los países y regiones también participaron activamente en este esfuerzo, dado el enfoque de abajo hacia arriba implementado para establecer nuestro compromiso con todas las unidades de negocio responsables de contribuir a alcanzar las metas generales.

Algunos de los temas principales que tratamos en nuestros debates y estudios internos para definir las metas de sostenibilidad para el 2030 de CEMEX incluyen:

  • Metas 2030 basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
  • El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático
  • Eventos relevantes en los mercados de carbono
  • Plan de la WBCSD-IEA para la producción de cemento con menos carbono
  • Tendencias, riesgos, retos y oportunidades globales
  • Matriz de materialidad
  • Perspectivas de la alta dirección de CEMEX
  • Preocupaciones y prioridades de los principales grupos de interés (por ejemplo, autoridades, ONG, universidades, analistas de temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo y asociaciones de la industria, entre otros)

 

SALUD Y SEGURIDAD

Consideramos que la meta de CERO fatalidades es posible y 2018 sirvió de evidencia de nuestro sólido esfuerzo por alcanzar esta meta. Por primera vez logramos tener cero fatalidades entre nuestros empleados. Este nuevo hito muestra claramente que nuestros esfuerzos pueden hacer la diferencia. La salud y seguridad siguen siendo nuestra mayor prioridad y, con ese fin, reiteramos nuestra convicción de evitar la pérdida de vidas humanas.

Además, hemos alcanzado el nivel más bajo del sector de incidentes incapacitantes en empleados, lo que confirma que, aunque queda mucho por hacer, nuestra estrategia produce resultados positivos. Por este motivo, hemos reforzado nuestra meta pública anterior con la intención de alcanzar cero incidentes incapacitantes en empleados para el 2030.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Como hemos señalado, CEMEX reconoce que la industria de materiales de construcción tiene un rol importante para hacer frente a algunos de los retos sociales más importantes —desde la construcción de las ciudades del futuro y facilitar la construcción de puentes, aeropuertos, escuelas, hospitales, casas y carreteras hasta minimizar la huella ambiental de nuestros productos durante el proceso de producción, aplicación, uso y fin de su vida útil.

El concreto y el cemento son opciones naturales para la construcción sostenible. Además de esto, hay una importante parte de la cartera de nuestros productos que ofrece características de rendimiento más allá de las tradicionales. Estas soluciones de concreto presentan atributos únicos como ahorros de agua y otros recursos, eficiencia energética, resiliencia y beneficios para la salud y seguridad. Asimismo, trabajamos intensamente no sólo para desarrollar nuevos tipos de cemento, como soluciones de bajo carbono, sino para producirlos de manera más sostenible, con un mayor uso de combustibles y materias primas alternos y con menor contenido de clínker. Para el 2030, estamos comprometidos a garantizar que una parte considerable de nuestras ventas de concreto y cemento formen parte de un portafolio de soluciones con un rendimiento más sostenible.

ECONOMÍA CIRCULAR

El progreso hacia un futuro sostenible exige que la gestión de residuos forme parte del esquema de una economía circular. Hacer esta transición es fundamental para lograr una economía verdaderamente sostenible, de bajo carbono, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Aquí también el sector de los materiales de construcción tiene mucho que ofrecer.

CEMEX sin duda se ha convertido en uno de los líderes de la industria en el consumo de combustibles alternos. Sin embargo, para maximizar nuestra capacidad para participar activamente en la solución al problema de gestión de residuos en muchas ciudades, vamos más allá de la sola sustitución de los combustibles fósiles, con residuos coprocesados. Además de utilizar los residuos de otras industrias como combustibles y materias primas alternos en nuestro proceso de producción de cemento, también aprovechamos residuos y subproductos en la producción de concreto, ya sea como sustitutos de cemento o de agregados. Asimismo, el concreto en sí mismo es reciclable y se puede utilizar como agregado tras de su demolición.

Somos “devoradores de basura”, y este año consumimos 32 veces más residuos de otros sectores que la totalidad de los que generamos y que enviamos a disposición. Ésta es exactamente la argumentación que justifica nuestra visión para el 2030 como un contribuidor activo a la economía circular global.

CAMBIO CLIMÁTICO

De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, el cemento es responsable de aproximadamente el 7% de las emisiones mundiales de CO2. Durante varias décadas, CEMEX ha hecho de la mitigación de emisiones de CO2 una de las prioridades en su estrategia de sostenibilidad; esta batalla se ha convertido en una de nuestras responsabilidades y retos más importantes dado el crecimiento de la población mundial y el fenómeno de la urbanización.

Este año estamos tomando medidas adicionales con la adaptación de plan de reducción de emisiones de CO2 en cada una de las plantas de cemento, a través de cinco herramientas principales:

  1. Abastecimiento y eficiencia de energía
  2. Mezcla de combustibles y composición de materia prima
  3. Sustitutos de clínker
  4. Nuevos cementos
  5. Captura, almacenamiento y uso de tecnologías de carbono

 

Más allá de este plan detallado, nuestra creciente ambición por mantener el progreso constante en la mitigación del cambio climático se ve reflejada en nuestra rigurosa meta de reducción de emisiones de carbono para el 2030, para cuyo cálculo hemos aplicado metas bajo la metodología de objetivos basados en la ciencia (SBT, por sus siglas en inglés). Las SBT están en línea con los planes de reducción de emisiones cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura mundial a un máximo de 2ºC.

Las SBT están fundamentadas en una evaluación objetiva y científica de la contribución real que debe aportar cada compañía; CEMEX está comprometida con esta meta mundial que responde al Acuerdo de París.

Además, también adoptamos el compromiso de reducir nuestras emisiones de CO2 indirectas, para lo cual pretendemos alcanzar la ambiciosa meta de cubrir 40% de las necesidades de energía eléctrica de nuestras operaciones de cemento a partir de fuentes renovables.

EMISIONES AL AIRE

Aunque ésta no es una regulación ambiental obligatoria en todos los lugares en los que operamos, CEMEX tomó la decisión de comprometerse públicamente a instalar sistemas de monitoreo continuo de emisiones en el 100% de nuestros hornos. Estamos muy cerca de completar esta tarea como parte de nuestras metas 2020. Hacia 2030, volveremos a subir el umbral. Aspiramos a alcanzar niveles internacionales de excelencia ambiental para las principales emisiones al aire en todas nuestras instalaciones de cemento, más allá de los requisitos locales.

BIODIVERSIDAD Y AGUA

Estamos dispuestos a generar un impacto neto positivo en nuestras explotaciones mineras. En este sentido, CEMEX cuenta con una larga tradición de rehabilitar las zonas de extracción y de implementar Planes de Acción de Biodiversidad (PAB) en nuestras canteras. Con este último objetivo, hemos trabajado en colaboración con BirdLife International durante más de una década. Como parte de nuestras metas 2030, estamos comprometidos con cumplir el 100% de los planes de rehabilitación para todas nuestras canteras activas (más de 280 sitios), continuar con la implementación de los PAB en aquellas canteras con alto valor para la biodiversidad y extender nuestros objetivos para lograr la certificación de terceros con respecto a nuestros esfuerzos de conservación en aquellas canteras identificadas como de alto riesgo en una reciente y detallada evaluación ambiental y social.

Aunque el sector de materiales para la construcción sólo es responsable de menos del 1% del consumo de agua industrial, CEMEX reconoce la importancia incalculable de este preciado recurso natural, especialmente en los lugares donde su disponibilidad se ve amenazada. Por este motivo, buscaremos implementar de planes de gestión del agua en todas nuestras operaciones localizadas en lugares que sufren escasez de agua. A lo largo del 2019, vamos a actualizar nuestro anterior análisis de estrés hídrico para priorizar nuestros esfuerzos para reducir el consumo de agua y mejorar el reciclaje en nuestras operaciones donde el riesgo sea mayor.

COMUNIDADES

Nuestra estrategia de conducta empresarial responsable contribuye de manera directa a nuestra visión de construir un futuro mejor y busca comprender y atender las expectativas y necesidades de nuestros grupos de interés. Ahora que ya sobrepasamos nuestra meta para el 2020 de tener un efecto positivo en las vidas de al menos 15 millones de personas a través de nuestra estrategia social, pretendemos duplicar esa cifra para beneficiar a 30 millones de personas para el 2030.

Además, como parte de nuestras metas de sostenibilidad para el 2030, buscamos establecer planes de compromiso con la comunidad en todos los sitios prioritarios de nuestras tres líneas de negocio y establecer diálogos con los grupos de interés a través de comités formales de Responsabilidad Social Corporativa, en los que participen múltiples grupos de interés.

EXPERIENCIA DEL EMPLEADO

Uno de los pilares de nuestra estrategia de negocio consiste en valorar a nuestra gente como nuestra principal ventaja competitiva. Por ello, contratamos a los mejores candidatos y los cuidamos. Si apoyamos a nuestros empleados, toda la empresa se beneficia. Para algunos, eso significa que les ofrezcamos oportunidades de crecimiento y desarrollo de liderazgo. Para otros, se refiere a que se promueva un ambiente de trabajo abierto en el que se fomenta el diálogo. Independientemente de cuáles sean sus necesidades, queremos que nuestros empleados sientan apoyo y tengan un sentido de pertenencia.

Aunque seguiremos monitoreando y reportando nuestro Índice de Compromiso de los Empleados y seguiremos haciendo nuestro mejor esfuerzo para lograr nuestras ambiciosas metas 2020, tenemos el propósito de enfocar nuestra nueva meta en el aspecto que se refiere al apoyo que reciben los empleados como parte de los esfuerzos para lograr su compromiso. Nuestra meta 2030 es alcanzar y mantener la meta específica del indicador clave de desempeño que se refiere al porcentaje de empleados que recomendarían a CEMEX como un buen lugar para trabajar. Consideramos que ésta es una estadística más robusta y transparente que a final de cuentas refleja el balance neto positivo que resulta de una experiencia integral de los empleados.

Una prioridad fundamental de nuestra estrategia de atracción y retención del talento es reforzar la equidad. En 2018, lanzamos la Política Global de Diversidad e Inclusión. Con esto en mente, tenemos la intención de complementar y apoyar su implementación con un plan de despliegue al 2030 en todas nuestras unidades de negocio a través de una serie de esfuerzos clave, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Equidad de género al 50/50 en todos los programas de primer ingreso
  • Realizar revisiones semestrales de la paridad en compensaciones a nivel global
  • Desplegar una capacitación sobre prejuicios inconscientes para los gerentes en todos los niveles

 

ENFOQUE AL CLIENTE

El enfoque al cliente es uno de los valores centrales de nuestra compañía. Colocamos a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos y de cada decisión que tomamos. Por ello, hemos organizado a nuestra empresa y rediseñado nuestros procesos para garantizar que podamos crear la mejor experiencia posible para ellos.

Durante varios años, en CEMEX hemos trabajado para implementar y homologar a todo lo ancho de nuestras operaciones y líneas de negocio, una metodología integral y completamente confiable para medir y monitorear la satisfacción del cliente. Como resultado de ello, el Net Promoter Score (NPS) se ha transformado en el indicador más relevante para este propósito. A partir de este año, CEMEX no sólo está reportando públicamente su calificación NPS; también se ha comprometido a cumplir con un objetivo NPS 2030 muy ambicioso. Nuestro plan es consistente con nuestro fuerte compromiso de ser la empresa más enfocada al cliente en la industria de materiales para la construcción.

PROVEEDORES

En 2010 comenzamos a desplegar nuestro Programa de Sostenibilidad para Proveedores CEMEX, un esfuerzo que extiende a nuestros socios el compromiso que hemos adoptado con prácticas y políticas relacionadas con la sostenibilidad. Para ello, una firma independiente especializada realiza una evaluación que incluye criterios como salud y seguridad, relacionamiento con la comunidad, derechos humanos, desarrollo y diversidad en los empleados y cumplimiento ambiental, entre otros.

Si bien hemos avanzado hacia la consecución de nuestra meta 2020 hemos tomado la decisión de redirigir estratégicamente nuestros esfuerzos y establecer a los proveedores críticos como el grupo prioritario a evaluar. Como resultado, nuestra nueva meta 2030 irá más allá del número de proveedores y permitirá dedicar nuestros recursos a gestionar el impacto y riesgo asociado a estos.

ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

Nuestra nueva meta se refiere a implementar un programa global para fortalecer la ética y cumplimiento permanentemente a todo lo ancho de la organización. Este esfuerzo incluye:

  1. Gestión activa de nuestro Código de Ética, lo que implica actualizarlo, comunicar y promover la adherencia, administrar nuestro sistema de denuncias, investigaciones y conclusiones.
  2. Reforzar los esfuerzos de cumplimiento con planes estratégicos de acción que incluyan capacitación y auditorías legales relacionadas con políticas internas sobre competencia económica, anticorrupción, información privilegiada y conflictos de interés.

Gestión de Riesgos

En CEMEX, cada una de nuestras unidades de negocio tiene un proceso de Gestión de Riesgo Corporativo (GRC). La GRC es un enfoque estructurado para gestionar todos los riesgos importantes que podrían afectar los objetivos de la compañía. Con la GRC se busca apoyar a la alta dirección en toda la organización para el proceso de toma de decisión, reducir el impacto de eventos adversos y capitalizar las oportunidades.

Existe una gran variedad de riesgos que pueden afectar a CEMEX, sus activos y sus empleados, así como a nuestros vecinos. En consecuencia, utilizamos sistemas de gestión de riesgo y herramientas para recolectar información de varias fuentes, analizar los datos, identificar y evaluar riesgos potenciales y responder a ellos. Estos procesos incluyen la evaluación de riesgos relacionados con el medio ambiente, la salud y seguridad industrial.

Tenemos varios procesos que ponen a prueba la robustez de nuestros sistemas, evalúan la normatividad en todas las unidades de negocio e incentivan la mejora continua. Estos procedimientos incluyen entrenamiento a empleados, revisión periódica de nuestras políticas y procedimientos y auditorías internas regulares.

Nuestras operaciones están sujetas a una amplia gama de leyes y regulaciones medioambientales, de salud y seguridad industrial en cada una de las jurisdicciones en las que operamos. Estas leyes y regulaciones imponen estándares de protección ambiental cada vez más estrictos con respecto a, entre otras cosas, emisiones al aire, descarga de agua, el uso y manejo de residuos peligrosos, prácticas de desecho de residuos, la remediación de daño medioambiental o contaminación, la salud y seguridad de empleados y contratistas. Estos estándares nos exponen al riesgo de costos y pasivos sustanciales, incluyendo pasivos relacionados con actividades pasadas, e inclusive por actividades llevadas a cabo por dueños u operadores anteriores y, en algunas jurisdicciones, sin importar la legalidad de la actividad original.

Los esfuerzos para combatir el cambio climático a través de leyes y regulaciones nacionales, estatales y regionales, así como a través de acuerdos internacionales y las leyes y regulaciones de otros países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) pueden crear riesgos e incertidumbres para nuestro negocio. Esto es porque el proceso de fabricación del cemento requiere grandes cantidades de combustible y crea dióxido de carbono (CO2) como subproducto del proceso de calcinación. Dichos riesgos podrían ser los costos para comprar créditos para cumplir con los límites de emisiones de GEI, costos requeridos para proveer el equipo necesario para reducir las emisiones de GEI, o ganancias reducidas o pérdidas que surjan por una demanda reducida de los productos o costos más altos de producción como resultado directo o indirecto de la imposición de controles legislativos o regulatorios.

Además de los riesgos ya mencionados que surgen de controles potenciales o actuales, clima severo, niveles del mar que se elevan, temperaturas más altas y otros efectos que se podrían atribuir al cambio climático pueden impactar a cualquier sector de manufactura en términos de costos directos (daños a la propiedad o interrupción de operaciones) e indirectos (interrupción a clientes y proveedores, primas de seguros más altas). No creemos que estos impactos en nuestras operaciones diferirían significativamente con respecto a otros sectores o al público en general.

Nuestras operaciones consumen cantidades importantes de energía y combustible, cuyos costos han incrementado significativamente en años recientes. Para mitigar los altos costos y la volatilidad del combustible y la energía, hemos implementado el uso de combustibles alternos como llantas, biomasa y residuos municipales, lo que ha resultado en menos vulnerabilidad a las altas inesperadas en los precios.

También hemos implementado mejoras técnicas en varios sitios y hemos firmado contratos a largo plazo para tener acceso a coque de petróleo y electricidad para mitigar la volatilidad de precio. A pesar de estas medidas, nuestras operaciones serían negativamente afectadas en el futuro si los costos de la energía y los combustibles incrementan.

Dada la naturaleza de nuestro negocio, tenemos un alto grado de integración en los procesos de obtener de la materia prima clave requerida para nuestro proceso productivo. El no lograr mantener los derechos de propiedad y minería en nuestros sitios tendría un efecto adverso en la continuidad de nuestras operaciones y potencialmente incrementaría el costo de algunos de estos materiales.

Las leyes de competencia buscan prevenir los monopolios, confabulaciones y otros comportamientos anticompetitivos, basados en el principio de que la competencia beneficia a nuestros consumidores y promueve el crecimiento económico. Los gobiernos a través del mundo trabajan cada vez más en la aplicación de las leyes de competencia libre, y están cooperando entre sí para prevenir el comportamiento anti competitivo. Adicionalmente, las leyes locales están comenzando a converger con respecto a los principios básicos y conceptos de la libre competencia. CEMEX, como empresa global que opera en varios países, está expuesta a varias sanciones penales y/o civiles que pueden tener un impacto significativo en nuestra rentabilidad. Bajo leyes aplicables en Estados Unidos, Europa y otros lugares en los que CEMEX trabaja, es un crimen si la compañía directamente, o a través de un intermediario, ofrece, paga o promete pagar, un soborno o cualquier cosa de valor a un representante gubernamental (incluyendo empleados de empresas paraestatales o empleados de organizaciones públicas internacionales) con el propósito de obtener o mantener relaciones comerciales. El término “cualquier cosa de valor” incluye sobornos o regalos tanto monetarios como no monetarios. Las sanciones penales y/o civiles por violar las diferentes leyes de competencia locales e internacionales pueden ser severas.

Las principales tareas de la GRC son

  • Identificar y explicar las amenazas
  • Proveer inteligencia estratégica
  • Garantizar que la alta dirección analice los temas
  • Coordinar las estrategias de mitigación
  • Promover una cultura de conciencia de los riesgos

La función de la GRC en CEMEX está estructurada en los niveles global, regional y local, y está compuesta de una red de más de 50 profesionales de la administración de riesgos en toda la compañía.

Se elabora una agenda de riesgo corporativo semestralmente, en la que se considera una combinación integral de enfoques. Se identifican los riesgos internos y externos y se clasifican de acuerdo a una taxonomía específica que considera todo tipo de riesgos que podrían impactar a la compañía, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Riesgos estratégicos
  • Riesgos económicos, políticos y sociales
  • Riesgos operativos
  • Riesgos de cumplimiento legal
  • Riesgos financieros y de reporte

Cada unidad de negocio es responsable de identificar todos los riesgos potenciales y de crear su propia agenda de riesgo. El proceso de la GRC utiliza diferentes herramientas y metodologías para recolectar información de una gama de fuentes, analiza los datos, identifica, evalúa y desarrolla estrategias para mitigar los riesgos potenciales.

Como parte del proceso de gestión de riesgo, los dueños del riesgo que tienen la autoridad para mitigarlo, y los representantes de la GRC, monitorean continuamente los indicadores clave de riesgo que podrían impactar el desarrollo de los principales riesgos. En caso de que se identifique un cambio en el nivel de riesgo, el Comité de Gestión de Riesgo debe ser informado para que se tomen las medidas necesarias.


Sustainability History

1920

CEMEX introduces a housing program for employees of the Monterrey plant.

1960

To filter dust, CEMEX introduces bag-house technology, a significant industry innovation.

1978

CEMEX's Monterrey and Mérida plants kilns' four-phase pre-heaters reduce the cost of installation and collect dust in their filters.

1990

CEMEX develops a wildlife conservation project around the recently opened Yaqui plant in Mexico.

1993

CEMEX begins publishing annual conservation books to promote the preservation of biodiversity. CEMEX develops an environmental policy.

1994

CEMEX formally establishes its eco-efficiency program, the cornerstone of its sustainable development strategy.

1995

CEMEX publishes its first environmental report. CEMEX becomes a member of The World Environment Center.

1996

CEMEX's first cement plant obtains ISO 14001 environmental certification.

1997

CEMEX develops its strategy to manage carbon dioxide emissions.

CEMEX publishes its first Environmental, Health, and Safety (EHS) report.

1998

CEMEX establishes Patrimonio Hoy, a flagship program that provides low-income families with reliable access to low-cost materials.

CEMEX's CEO and Chairman of the Board becomes Council President of the Tecnológico de Monterrey University.

1999

CEMEX supports El Carmen, a private-public conservation project in Mexico. CEMEX is one of ten leading companies working with the World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) on the Cement Sustainability Initiative (CSI).

2000

CEMEX establishes the CEMEX+FNPI New Journalism Award together with Gabriel Garcia Márquez.

CEMEX, with nine other leading cement companies, develops the Cement Sustainability Initiative (CSI) Agenda for Action. CEMEX joins the Advisory Board of Boston College's Center for Corporate Citizenship.

2001

In Mexico, CEMEX launches Construrama, a retail building solutions network.

2002

CEMEX receives the World Environment Center’s Gold Medal for International Corporate Achievement.

2003

CEMEX publishes its first sustainability report. All of CEMEX's cement plants in Mexico, Spain, the Philippines, Venezuela, and Egypt achieve ISO 14001 certification.

2004

CEMEX signs the UN Global Compact.

CEMEX launches its integrated health program to promote employee wellness.

CEMEX launches its ConstruCard program to provide financing options for people at the base of the economic pyramid.

2005

CEMEX becomes a member of the Global Leadership Network (GLN), a network of global companies committed to achieving world-class performance in corporate citizenship.

2006

The EHS Steering Committee becomes the Sustainability Steering Committee and extends its scope to new issues.

CEMEX upgrades its EHS management system to pilot a sustainability management system (SMS).

CEMEX creates the Corporate Vice Presidency of Sustainability, replacing its former EHS department.

CEMEX publicly reports on Cement Sustainability Initiative (CSI) indicators regarding climate-change management, fuels and materials use, health and safety, emissions monitoring and reporting, and local impacts.

CEMEX publishes CSI commitments.

CEMEX receives a World Business Award for Patrimonio Hoy from the International Chamber of Commerce (ICC), the Prince of Wales International Business Leader's Forum (IBLF), and the United Nations Development Program (UNDP).

2007

For the first time, CEMEX's CO2 emissions are audited by independent consultants.

CEMEX starts following the Global Reporting Initiative (GRI) G3 guidelines to produce its 2006 Sustainable Development Report and meets an application level B.

CEMEX receives the Corporate Citizenship of the Americas Award from the Trust of the Americas for its Patrimonio Hoy program.

CEMEX signs a 10-year agreement with BirdLife International and commits to collaboration with them on habitat and biodiversity protection.

2008

The Spanish company ACCIONA Energía begins development of the Eurus Wind Farm Project, which, when fully operational, will provide 25% of CEMEX’s power needs in Mexico.

2009

CEMEX meets application level A+ from the Global Reporting Initiative (GRI).

In November 2009, CEMEX was among sixteen leading corporations to sign a memorandum of understanding for the Corporate Commitment to Wilderness (CCW) at the Ninth World Wilderness Congress. CCW is an initiative of The Wild Foundation, the only international organization dedicated entirely to international wilderness protection.

CEMEX Chairman and CEO Lorenzo H. Zambrano signed the UN Caring for Climate statement in August 2009. Caring for Climate is a voluntary global initiative, developed jointly by the UN Global Compact, the UN Environment Program, and the World Business Council for Sustainable Development, to address climate change on a global level. Caring for Climate provides an interface between global business leaders and governments to develop pragmatic business solutions to reduce climate risk and create value for companies.

2010

CEMEX introduced a carbon footprint tool—the first of its kind in the building materials industry—that allows the company to measure the greenhouse gas emissions (GHGs) of all of our cement, ready-mix concrete, and aggregates products. It measures emissions from raw-material sourcing to the release of the finished product at the factory gate.

CEMEX begins a three-year partnership with the International Union for Conservation of Nature (IUCN) to strengthen our approach to water issues. IUCN is the world’s oldest and largest global environmental network. In this partnership, we will develop a strategy to minimize CEMEX’s impacts on water availability and quality and take better advantage of our water-related opportunities by effective water policies and management systems.

CEMEX took an active role at COP 16 (the sixteenth Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change) held in Cancun, Mexico November 29 through December 10, 2010.

2011

CEMEX joins the newly launched Sustainability Index of the Bolsa Mexicana de Valores (BMV) and receives a Sustainability Seal issued by BMV. Seventy Mexican companies were analyzed based on adoption of international best practices. CEMEX is one of the 23 companies selected to join the Index.

CEMEX launches new Health and Safety policies, implements our new Health and Safety Management System, and requires greater accountability for safety performance from all our managers.

CEMEX celebrates its tenth year anniversary of habitat and conservation activities in El Carmen. Our El Carmen Initiative helps protect and conserve approximately 200,000 hectares of ecologically significant land along the United States–Mexico border through a progressive partnership between CEMEX, other private landowners, governments, NGOs, and universities.

CEMEX launches a new Biodiversity Policy in biodiversity management of our quarries.

2012

CEMEX took a Materiality Analysis, distributing 11,000 surveys to stakeholders all across 6 CEMEX regions. Of these, 1500 surveys were completed to us to be able to make a Materiality Matrix with 20 issues that impact on CEMEX and are a big concern for the Stakeholders.

CEMEX launch a new Sustainability Model with three main objectives and seven priorities:

  • Enhance our Value Creation
    • 1. Lead in Sustainable Construction
    • 2. Affordable Housing & Infrastructure
  • Manage Our Footprint
    • 3. Enhance Our Carbon Strategy
    • 4. Excellence in Environmental & Biodiversity Management
  • Engage our Stakeholders
    • 5. High Priority to Health & Safety
    • 6. Strengthen Local Communities
    • 7. Partnership with Key Stakeholders

CEMEX was named by the Carbon Disclosure Project (CDP) as the best Latin American company in terms of climate change data disclosure, and one of the top ten in overall carbon emissions performance. The CDP is a UK-based independent nongovernmental organization (NGO) that possesses the world’s largest database on corporate impact on climate change.

CEMEX’s Alternative Fuels Substitution Rate was 27.1% and we are implementing a global Environmental Management System (EMS) with all country operations completing implementation roadmaps to ensure full compliance by 2015.

2013

CEMEX completed 368 infrastructure projects, representing almost 7.5 million m2 of concrete pavement for highways, mass transit projects, airport runways and city streets in 15 countries. We built 7,513 affordable and/or energy efficient houses in 19 countries and we are gradually extending our housing solutions to all markets where CEMEX operates, both in developing and developed countries.

CEMEX published the new Corporate Water Policy and rolled-out our CEMEX Water Management Methodology throughout our operations. Also, we externally pre-verified our water withdrawals KPI for the first time.

CEMEX joined the UNGC 100 Index and was the only Mexican company selected for inclusion in the United Nations Global Compact 100, a new global stock index that combines corporate sustainability and baseline financial performance. The index selects companies based on their adherence to the UN Global Compact’s ten principles and evidence of their executive leadership’s commitment and baseline profitability.

2014

During 2014, CEMEX evolved its sustainability approach to ensure its commitments are integrated in the business strategy and its daily activities around the world. The company has also created a Sustainability Committee reporting directly to the Board of Directors to guide its sustainability strategy and efforts.

CEMEX completed almost 600 infrastructure projects that required more than 8 million m2 of concrete pavement in 14 countries, including highways, mass transit projects, airport runways and city streets. It also contributed to the construction of 3,150 affordable and resource efficient units in 12 countries, representing more than 180,000 m2 of construction.

CEMEX prepared its 2014 Sustainable Development Report migrating as of this year to the GRI-G4 Guidelines, opting for the “in accordance” Comprehensive option.

In 2014 our Corporate Human Rights Policy was signed and approved by our CEO.

2015

In 2015, CEMEX enabled the installation of more than 7.32 million m2 of concrete pavement by supporting the construction of more than 430 infrastructure projects across 19 countries. It also contributed to the construction of 2,400 affordable and resource efficient buildings in 13 countries, representing approximately 147,000 m2 of livable space.

Following collaboration with UNESCO’s World Heritage Centre and IUCN, CEMEX committed to staying out of World Heritage sites and to building awareness of the need to protect them.

Birdlife International and CEMEX renewed their global partnership for a further three years to continue to promote and restore biodiversity of natural areas where mineral extraction takes place.

2016

In 2016, CEMEX enabled the installation of more than 5 million m2 of concrete pavement by supporting the construction of more than 460 infrastructure projects across 17 countries. It also contributed to the construction of more than 4,000 affordable and resource efficient buildings, representing approximately 75,000 m2 of livable space.

2017

In 2017, CEMEX enabled the installation 8.8 million m2 of concrete pavement by supporting the construction of more than 430 infrastructure projects across our operations. It also contributed to the construction of more than 9,500 affordable and resource efficient buildings, representing approximately 928,000 m2 of livable space.

2019

En 2019, nuestra compañía proporcionó más de 1,100 mil m3 de concreto para la instalación de pavimento de concreto, apoyando la construcción de más de 240 proyectos de infraestructura en todas nuestras operaciones.

Nuestra experiencia con sistemas adaptables a medida contribuyó a la construcción de casi 500 unidades de vivienda asequible en 2019, lo que representa aproximadamente 50,000 m2 de espacio habitable.


  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2021 CEMEX S.A.B. de C.V.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.