CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Obligaciones Perpetuas
    • Analistas de Renta Fija
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Soluciones Globales
    • Ingeniería y Proyectos
    • Optimización de Plantas
    • Servicios Personalizados
    • Operación & Mantenimiento
    • Expertise Network
    • Camp
  • Servicios
  • Trading
  • Contactos Globales
Empleos
  • La Vida en CEMEX
  • Ubicaciones & Funciones
  • Oportunidades en CEMEX
    • Estudiantes y Graduados
    • Profesionales con Experiencia
    • Bolsa de Trabajo
  • ¿Por qué CEMEX?
    • Un reto con propósito
    • Innovación
    • Gran Desempeño y Valores
    • Diversidad
Sostenibilidad
  • Estrategia
    • Comité de Sostenibilidad
    • Análisis de Materialidad
    • Nuestras Ambiciones al 2030
    • Gestión de Riesgos
  • Modelo
    • Resumen
    • Soluciones de Construcción Resiliente + Eficiente
    • Estrategia Social de Alto Impacto
    • Excelencia Ambiental para un Crecimiento Responsable
    • Valores Centrales en cada Acción
  • Relación con Grupos de Interés
    • Nuestra Gente
    • Vecinos
    • Socios Comerciales
    • Nuestro Mundo
    • Alianzas Globales
    • Alianzas Locales
    • Política Pública
    • Base de Datos Interna de Partes Interesadas
  • Posturas & Políticas
    • Políticas
    • Posturas
  • Reportes
    • Reportes Globales
    • Reportes por País
    • CDP
    • Panel de Asesores
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Pilares de Inversión Comunitaria
    • Prácticas de Impacto Social
    • Alianzas y Reconocimientos
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Nuestra Gente y Nuestras Comunidades
    • Centro CEMEX-Tecnológico de Monterrey
    • Modelos de Negocio Inclusivos
    • Nuestras Historias
  • Acción Climática
    • Nuestro Desempeño y Objetivos
    • Vertua, Concreto con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Tecnologías Enfocadas al Cambio Climático
    • Nuevos Tipos de Clínker y Sustitutos de Clínker
    • Combustibles Alternos
    • Energías Renovables
    • Captura, Utilización y Almacenamiento de Carbono
    • Sumíderos Naturales de Carbono
    • Informes y Divulgación
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
    • Comunicados 2015
    • Comunicados 2014
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Soluciones Globales
  • Servicios
  • Trading
  • Contactos Globales
Empleos
  • La Vida en CEMEX
  • Ubicaciones & Funciones
  • Oportunidades en CEMEX
  • ¿Por qué CEMEX?
Sostenibilidad
  • Estrategia
  • Modelo
  • Relación con Grupos de Interés
  • Posturas & Políticas
  • Reportes
  • Impacto Social
  • Acción Climática
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales

Estrategia de Impacto Social

Impacto Social

Impacto Social

Estrategia de Impacto Social


CEMEX considera que ser un Impacto Social es el enfoque más avanzado para el relacionamiento con grupos de interés. Esto, apoyado en el valor compartido, busca no solo minimizar los impactos negativos y anticipar los riesgos, sino enfocarse en resolver los problemas sociales que también representan oportunidades de negocio.

Conozca más acerca de la postura de CEMEX en cuanto a Negocio Responsable y el Relacionamiento Comunitario aquí.

Estrategia de Impacto Social

Nuestra Estrategia de Impacto Social, que se origina en nuestro modelo de sostenibilidad el cual garantiza que la sostenibilidad esté integrada en cada aspecto de nuestro negocio, busca construir un mejor futuro mediante el fomento de la sostenibilidad y la resiliencia y, en última instancia, la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los grupos de interés a través de una cultura que:

  • Contribuye a nuestra licencia social para operar
  • Crea experiencias positivas con grupos de interés
  • Genera valor compartido
  • Fortalece nuestra reputación

Para asegurar un relacionamiento comunitario apropiado y preparar nuestros Planes de Relacionamiento Comunitario (CEP, por sus siglas en inglés), seguimos un proceso a la medida cuya finalidad es buscar el Valor Compartido, así como impactar positivamente a la sociedad y el medio ambiente, mediante proyectos co-creados.

Los pasos en este proceso son los siguientes:

Paso 1. Identificación y Gestión de los Grupos de Interés
Continuamos desarrollando y fortaleciendo relaciones de confianza, a través de diálogos significativos con los grupos de interés, para realizar acciones locales, acelerar las soluciones a los desafíos y contribuir al desarrollo económico local.

Para fomentar el diálogo interno y externo, que informa y guía nuestros CEP, organizamos Comités de Impacto Social que se enfocan hacia dentro y fuera de la compañía. Estos comités multidisciplinarios contribuyen a la gestión de problemas comunitarios, brindan opiniones expertas sobre temas prioritarios para los grupos de interés, celebran compromisos para dar seguimiento a temas relacionados con su área, y contribuyen al diseño, ejecución y evaluación de nuestro relacionamiento con grupos de interés.

Paso 2. Identificación y Gestión de Impactos
Estamos conscientes de los impactos negativos de nuestra industria, incluyendo a la contaminación, el tráfico y la pérdida de biodiversidad, y como parte de nuestra estrategia, trabajamos conjuntamente para abordarlos. Con este fin, identificamos y gestionamos nuestros impactos, creamos planes para disminuirlos mediante un proceso de gestión y desarrollamos competencias en nuestros empleados.

Paso 3. Identificación y Gestión de Riesgos
Todas nuestras operaciones están comprometidas a evaluar continuamente los niveles de riesgo y sus implicaciones potenciales, no sólo considerando sus implicaciones en nuestros resultados financieros, sino también en nuestra huella social y ambiental. Con este fin, involucramos regularmente a nuestros grupos de interés para abordar los riesgos potenciales, operar de manera transparente y trabajar en anticipar cuestiones para abordarlas de manera proactiva.

Paso 4. Co-diseño e Implementación de Planes de Relacionamiento Comunitario
Con el fin de implementar nuestra Estrategia de Impacto Social, co-creamos CEP alineándolos, tanto a las necesidades locales, como a nuestras prioridades comerciales. Los CEP nos permiten colaborar e invertir junto a las comunidades en las que vivimos y operamos, mediante cuatro pilares de inversión comunitaria:

  • Educación y desarrollo de capacidades para la empleabilidad
  • Infraestructura sostenible y resiliente y movilidad
  • Innovación y emprendimiento social y ambiental
  • Cultura de protección ambiental, salud y seguridad

 

Cada CEP se compone de iniciativas, proyectos y programas, concebidos a través de procesos participativos y enfocados en el desarrollo de las personas, comunidades y la preservación del medio ambiente. Nuestros CEP integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) en nuestros pilares de inversión para asegurar la rendición de cuentas, la transparencia y el registro del progreso hacia nuestros objetivos.

 

Al 2019, 92% de nuestras plantas de cemento contaban con CEP y llevaban a cabo diálogos formales con los grupos de interés

Paso 5. Medición y Evaluación
Mediante nuestras iniciativas comunitarias contenidas en los CEP, no solo contribuimos a nuestos ODS prioritarios, también contribuimos directamente a otros ODS subyacentes, incluyendo los objetivos 1, 3, 4, 5, 12 y 17. Medimos nuestro progreso a través de nuestros objetivos de sostenibilidad 2030, Indicadores Clave de Desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) diseñados para cada proyecto y la medición de impacto en proyectos piloto seleccionados.

Paso 6. Comunicación
Comunicamos nuestros resultados y el progreso externa a internamente a través de nuestro Reporte Integrado, nuestro Libro de Prácticas de Impacto Social, nuestra Comunicación anual sobre el Progreso con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, CDP, valor neto KPMG para la sociedad, comunicados de prensa y casos de estudio. 

Nuestro Propósito: "Construir un mejor futuro".

A través de nuestras operaciones y acciones, contribuimos a construir un futuro sostenible y justo para todos nuestros grupos de interés. Para lograr esto en los lugares donde operamos, trabajamos anticipando los riesgos, identificando y gestionando nuestros impactos negativos, y desarrollando e implementando programas para aumentar los impactos positivos relacionados a nuestro negocio.

Derechos Humanos

Los derechos humanos son los derechos, libertades y normas de trato fundamentales, que poseen todas las personas. El respeto a los derechos humanos se refuerza a través de nuestro valor central de “Actuar con Integridad”, que es parte fundamental de nuestra manera de hacer negocios.

En CEMEX buscamos alinear nuestra estrategia y operaciones con los principios universales de los derechos humanos. Entendemos que estos principios constituyen una norma global de conducta corporativa que se espera en todas nuestras operaciones.  

En consecuencia, tenemos la activa y constante determinación de cumplir con nuestra responsabilidad en lo relativo a todos los derechos humanos, al tiempo que fomentamos que nuestros socios de negocio los respeten también.

Como signatarios y participantes activos del Pacto Mundial de la ONU desde 2004, reafirmamos nuestro apoyo a sus diez principios sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Como muestra de nuestro fuerte compromiso con estos principios, cada año enviamos nuestra Comunicación Avanzada sobre Progreso (CoP) al Pacto Mundial.  Actualmente presidimos la Red de Impacto Mundial para México, que trabaja en incorporar estos principios en un mayor número de empresas mexicanas.

En 2018 actualizamos nuestra Política en Derechos Humanos para reflejar nuestro apoyo y respeto hacia la protección de los principios de derechos humanos proclamados internacionalmente, como se expresa en la Carta Internacional de Derechos Humanos y la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre los Principios Fundamentales y Derechos en el Trabajo. Además, reconoce a empleados, comunidades, contratistas, y proveedores, como áreas principales de impacto, y reafirma nuestro compromiso con la promoción de, y respeto por los derechos humanos, a través de nuestras operaciones a nivel mundial, comunidades locales y la cadena de suministro. 

Realizamos una Evaluación de Cumplimiento de Derechos Humanos, la cual resultó en la identificación general de los principales impactos potenciales sobre las personas en nuestras operaciones y cadena de valor. Después de clasificar estos problemas en base a su probabilidad de ocurrencia y gravedad de impacto, los priorizamos, y confirmamos que la evaluación indicaba cinco posibles impactos sobresalientes en los derechos humanos de CEMEX, que son:

  • Salud y Seguridad
  • Huella Ambiental
  • Impacto en la Comunidad
  • Diversidad y Discriminación
  • Balance entre Vida y Trabajo

 

Funciones tales como: Salud y Seguridad, Operaciones, Compras, Recursos Humanos, Impacto Social, Legal, Asuntos Públicos y Gestión de Riesgos, trabajan como Un Solo CEMEX en acciones de mitigación.

Ejemplos de acciones llevadas a cabo incluyen:

  • Informe mensual de incidentes ambientales y sociales, detallando todos los eventos en el periodo. Sirve para registrar y dar seguimiento a eventos y acciones para resolverlos, mediante mensajes directos de nuestro Director General.
  • Comités de Impacto Social en todas las geografías. Nos permiten aprender de nuestros vecinos e incorporar ideas en nuestra promoción de los derechos humanos y estrategia de respeto.
  • Modelos de negocio inclusivos que abordan la pobreza y las necesidades de vivienda.

 

Además, nuestros mecanismos globales de quejas nos permiten mantener comunicación permanente con nuestros grupos de interés clave, especialmente con aquellos que podrían ser vulnerables bajo ciertas circunstancias. Estos canales de comunicación abierta nos permiten obtener retroalimentación valiosa para evaluar la efectividad de las acciones de mitigación implementadas.

Nuestros mecanismos de quejas principales incluyen:

a. ETHOSline: Buscamos promover que nuestros valores se mantengan vigentes y que nuestro Código de Ética se gestione adecuadamente. Por lo tanto, animamos a nuestros empleados, grupos de interés y al público en general, a enviar sugerencias, preguntas y posibles violaciones a través de nuestro canal de comunicación ETHOSline, el cual está disponible 24/7. 

b. Comités de Ética Globales y Locales: Compuestos por representantes de distintas funciones en cada uno de los países donde operamos, estas fuerzas de trabajo dedicadas buscan garantizar el conocimiento y la aplicación de nuestro Código de Ética. Todos ellos reciben, investigan y colaboran para resolver incumplimientos éticos reportados, incluyendo los relacionados a los derechos humanos.  

c. Diálogos con los Grupos de Interés: Enfocados a conocer y entender las necesidades e inquietudes de nuestros grupos de interés, estos diálogos nos permiten identificar impactos negativos potenciales para las personas y abordarlos correctamente.

d. Comités de Impacto Social: Compuestos por el director de cada planta, funcionarios ambientales locales, representantes sindicales, alcaldes locales de poblaciones cercanas, representantes vecinales y otras instituciones locales, estos grupos buscan construir relaciones positivas y sostenibles con nuestras comunidades vecinas. 

 

Los derechos de la mujer son derechos humanos  

 

En 2010, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, (ONU Mujeres) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, colaboraron para establecer un conjunto de principios que brindan orientación a las empresas sobre cómo empoderar a las mujeres en el trabajo, en el hogar y en sus vidas. Los Principios de Empoderamiento de la Mujer son los siguientes:

  1. Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel
  2. Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo —respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación
  3. Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras
  4. Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing, a favor del empoderamiento de las mujeres
  5. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo
  6. Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

 

CEMEX es signatario de los principios y trabaja hacia adentro y hacia afuera para garantizar su reconocimiento y aplicación.

Obtenga más información sobre la posición de CEMEX en Diversidad e Inclusión aquí.

Para leer más sobre cómo cumplimos con los principios dentro de nuestra compañía, siga este enlace.

Empoderamiento Económico de la Mujer en las Comunidades

Aunque hemos observado un cambio a nivel mundial en la desestigmatización de roles sociales, tradicionalmente asignados a ciertos géneros, hay mucho por hacer en este ámbito. Según ONU Mujeres (2018), se estima que las brechas de género le cuestan a la economía mundial un promedio del 15% del PIB. Además, si bien el logro educativo ha aumentado para la mayoría de las mujeres, esto no necesariamente se traduce en mejores oportunidades. La inclusión de la mujer no es solo una cuestión de justicia social, sino también un imperativo económico y de negocio.

Nuestro Modelo de Diversidad e Inclusión en la Comunidad fomenta el empoderamiento económico de la mujer, mediante la educación y el desarrollo de capacidades, permitiéndoles convertirse en agentes de cambio social dentro de sus familias y comunidades, a través de cuatro pilares: 

  • Autoestima 
  • Educación y Salud 
  • Desarrollo de Capacidades Técnicas
  • Desarrollo de Capacidades de Emprendimiento y Empleabilidad 

 

Desarrollamos las capacidades técnicas y de liderazgo de mujeres de todas las edades para empoderarlas económicamente, mediante el empleo o el emprendimiento, contribuyendo directamente a las metas 10.2 y 8.5 de los ODS.

Para conocer más acerca de la postura de CEMEX sobre el Empoderamiento Económico de la Mujer en las Comunidades, por favor lea mas aquí.

CEMEX es signatario de los Principios de Empoderamiento de la Mujer y trabaja interna y externamente para asegurar su reconocimiento y aplicación.

Para leer más sobre la posición de CEMEX en diversidad e inclusión, consulte este enlace.

Para cualquier pregunta sobre esta página, por favor envíe un correo electrónico a csr@cemex.com.

*

  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2021 CEMEX S.A.B. de C.V.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.